Plano a Plano: De la Idea a la Pantalla
Contenido:
Todo lo que hay que saber acerca de cómo dirigir una película. Aprende las diferentes posiciones de la cámara, las técnicas más habituales de rodaje, los conceptos relacionados con la filmación, etc. Junto al texto se incluye un buen número de ilustraciones, storyboards originales de películas conocidas y fotos. Así el lector podrá entender rápidamente cómo se puede filmar cada tipo de secuencia, desde un sencillo diálogo hasta una complicada persecución.
Opinión Personal:
Me ha resultado demasiado denso. Es más un libro práctico que uno teórico. No digo que esté mal, simplemente no es lo que esperaba ni lo que suelo leer. Está enfocado a los estudiantes, no a los lectores ocasionales.
En Resumidas Cuentas:
Sólo para estudiantes de cine. Al contrario que otros libros, éste no pretende hablar en términos generales de cómo se filma una película sino que lo expone todo con vistas a ser llevado a la práctica.
– Lo bueno: incluye un sinfin de ilustraciones e imágenes, lo que facilita la comprensión de los textos. También hay un apartado dedicado a los conceptos más relevantes al final del libro.
– Lo malo: el glosario de términos podía haber sido algo más extenso. Tampoco hubiera estado de más un mayor número de ejemplos de películas existentes.


You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
Seguro que te es útil para rodar tus cortos.
marzo 23rd, 2011 at 8:59 pmSí, puede venirme bien porque a veces no me aclaro con la forma de rodar ciertas secuencias y me queda un tanto cutre.
marzo 24th, 2011 at 9:01 am