Crítica «Corazón de Tinta»
Basada en la novela de Cornelia Funke, “Corazón de Tinta” es una aventura de corte clásico y tinte infantil muy apta para todo tipo de públicos. La fantasía es el ingrediente principal de una obra que no busca otra cosa que puro entretenimiento. A lo mucho, lo único que se puede extraer de su visionado es la incitación a la lectura.
Su trama recuerda a títulos como, por ejemplo, la clásica “La Historia Interminable” o la reciente “Las Crónicas de Narnia”. La mayor diferencia existente entre la cinta que nos ocupa y las mencionadas es que en esta ocasión son los personajes imaginarios los que invaden el mundo real y no al revés. Pero, a fin de cuentas, el resultado es similar, para regocijo de los más pequeños.
La historia toma como protagonista a un restaurador de libros (Brendan Fraser) que, en compañía de su hija (Eliza Bennett), recorren el mundo en busca de un ejemplar concreto. La niña pronto descubrirá la habilidad especial de su padre: si lee un cuento en voz alta, sus personajes y criaturas cobran vida.
Persecuciones, peleas y poderes mágicos se sucederán uno tras otro en un filme plagado de estrellas y caras conocidas. Brendan Fraser (“La Momia”, “Viaje al Centro de la Tierra”), Jennifer Connelly (“Diamante de Sangre”, “Hulk”), Jim Broadbent (“Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal”, “Gangs of New York”) y Paul Bettany (“Firewall”, “El Código Da Vinci”) son algunos de ellos. A destacar este último, muy acertado en su papel de personaje literario, un aventurero medieval ansioso por regresar a su mundo para poder volver a estar con su amada (Jennifer Connelly). Brendan Fraser, por su parte, se muestra fiel a su estilo. Tal es así que prácticamente su interpretación no se diferencia de sus trabajos anteriores, en los que siempre aporta un toque de comedia.
El apartado más destacable, junto a los espectaculares efectos visuales, es la banda sonora, obra del compositor español Javier Navarrete (“El Laberinto del Fauno”, “El Espinazo del Diablo”). Se puede calificar como preciosa y resulta muy acorde con la historia y las escenas. El uso de instrumentos típicamente medievales, como el arpa, concuerda con los personajes literarios que cobran vida.
Así pues, “Corazón de Tinta” es un producto notable que gustará especialmente a los más pequeños y entretendrá al resto, sin más. Por tanto, cumple su objetivo, pero de cara a otras representantes del género, se queda atrás por dar más protagonismo a los apartados técnicos que a los artísticos.


You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.
You can leave a response, or trackback from your own site.
La verdad es que tengo muchas ganas de verla, porque me he leido el libro hace poco, y me ha gustado muchísimo. Muy diferente al resto de cosas que he leido ultimamente. Si acaso ya te lo dejare cuando suba en verano. Quizas te guste.
Namarie!
julio 10th, 2009 at 8:14 pmPersonalmente, no me ha gustado mucho la peli. Está bien dentro de su género, pero me resulta un tanto infantil y me recuerda a Harry Potter, una saga que tampoco me entusiasmó.
julio 10th, 2009 at 8:33 pm